Alquilar una vivienda es un proceso que puede parecer sencillo, pero que conlleva ciertos requisitos formales. Uno de los aspectos más importantes —y a menudo motivo de dudas— es la documentación que deberás presentar al momento de firmar un contrato de arrendamiento.
A continuación, te explicamos qué documentos suelen pedir los propietarios o las agencias inmobiliarias para formalizar un alquiler.
1. Documento de identidad
El documento más básico y esencial. Tanto si eres ciudadano nacional como extranjero, deberás presentar una identificación oficial vigente:
-
► DNI o NIE (en el caso de residentes en España)
-
► Pasaporte (en caso de extranjeros no residentes)
-
► En algunos casos, también puede pedirse el permiso de residencia o visado.
2. Contrato de trabajo o prueba de ingresos
El arrendador necesita asegurarse de que podrás pagar el alquiler mensualmente. Por eso, normalmente se requiere:
-
► Contrato de trabajo (preferiblemente indefinido)
-
► Las tres últimas nóminas
-
► Si eres autónomo, tus últimas declaraciones de la renta o modelo 130
-
► Justificantes bancarios o certificados de ingresos
3. Última declaración de la renta
Este documento no siempre es obligatorio, pero muchas agencias lo solicitan como respaldo adicional para verificar tu situación financiera. En el caso de autónomos, este requisito es más habitual.
4. Informe de vida laboral (en algunos casos)
Si estás trabajando en España, algunas inmobiliarias pueden solicitar un informe de vida laboral emitido por la Seguridad Social para comprobar tu historial laboral.
5. Referencias personales o del anterior arrendador
Aunque no siempre se pide, tener referencias positivas de antiguos propietarios puede ayudarte a destacar frente a otros posibles inquilinos. Esto es especialmente útil si no tienes contrato fijo o tu situación económica no es muy estable.
6. Fianza y garantías adicionales
Aunque no es “documentación” como tal, sí debes tener en cuenta que deberás abonar una fianza (normalmente equivalente a una o dos mensualidades) y, en algunos casos, garantías adicionales como:
-
► Aval bancario
-
► Seguro de impago
-
► Fiador solidario (una tercera persona que garantice el pago en caso de impago)
Consejos útiles
-
► Ten todo preparado con antelación: Esto te permitirá actuar rápido si encuentras una vivienda que te interesa.
-
► Entrega copias claras y actualizadas: Asegúrate de que todos los documentos estén bien escaneados o fotocopiados.
-
► Sé transparente: Si tienes alguna situación financiera particular, explícalo desde el principio.
Conclusión
Contar con la documentación adecuada es clave para alquilar sin contratiempos. Recuerda que cada arrendador o inmobiliaria puede tener sus propios requisitos, pero los mencionados aquí son los más habituales. Tenerlos listos no solo facilita el proceso, sino que demuestra tu seriedad y compromiso como inquilino.