Cuando alquilas una vivienda, es normal que con el tiempo aparezcan averías o desperfectos. Lo que no es normal ni justo es que el casero se desentienda de las reparaciones que le corresponden.
¿Tu calefacción no funciona, hay una fuga de agua o se ha roto el termo y el propietario no responde? Aquí te explicamos qué hacer paso a paso para resolver la situación sin complicarte la vida… ni perder tus derechos.
1. ¿Qué tipo de avería es?
Antes de actuar, debes saber si la avería es responsabilidad del casero o del inquilino. Por norma general:
El casero debe hacerse cargo de:
-
> Reparaciones estructurales (humedades, goteras, grietas).
-
> Instalaciones generales (agua, gas, electricidad).
-
> Electrodomésticos incluidos en el alquiler.
-
> Calefacción, termo o aire acondicionado si estaban ya instalados.
-
> Sustitución de elementos rotos por desgaste natural.
El inquilino debe asumir:
-
> Pequeñas reparaciones por uso diario (bombillas, grifos que gotean, persianas atascadas).
-
> Daños causados por mal uso o negligencia.
-
> Mantenimiento y limpieza del inmueble.
Duda habitual: Si se rompe un electrodoméstico por antigüedad, debe arreglarlo el casero. Si tú lo rompiste por accidente, te tocaría asumirlo.
2. Comunica el problema por escrito
El primer paso es siempre informar al propietario tan pronto como ocurra la avería. Aunque puedas comentarlo por teléfono o en persona, lo más importante es dejar constancia por escrito.
-
> Usa email, mensaje de texto o WhatsApp.
-
> Explica claramente el problema, con fecha y fotos si es posible.
-
> Pide una solución en un plazo razonable (por ejemplo, 3 a 5 días si es urgente).
Modelo breve de mensaje:
"Hola, [nombre del casero]. Desde el día [fecha] el calentador no funciona y no tenemos agua caliente. Adjunto fotos. Por favor, necesito que se repare lo antes posible. Quedo pendiente de tu respuesta. Gracias."
3. Espera un plazo razonable
Dale al propietario un tiempo prudente para responder y actuar. Si la avería es urgente (por ejemplo, sin agua, luz o calefacción en invierno), el tiempo de espera debe ser corto (24–72 horas). Para casos no urgentes, puedes esperar una semana.
Si no responde o da largas sin actuar, puedes pasar al siguiente paso.
4. Repara tú… y descuéntalo del alquiler (con precaución)
En muchos países, si el casero no actúa tras haber sido informado debidamente, el inquilino tiene derecho a encargar la reparación y descontar el coste del alquiler. Pero cuidado: esto solo debes hacerlo si:
-
> Has informado por escrito y puedes demostrarlo.
-
> La avería es responsabilidad del casero.
-
> Tienes factura oficial de la reparación.
-
> El coste es razonable (no aproveches para cambiar todo).
Recomendación: infórmale antes de hacer la reparación. Ejemplo:
"Como no se ha solucionado el problema en el plazo acordado, me veo obligado/a a encargar la reparación y descontar el importe del próximo alquiler. Te enviaré la factura correspondiente."
5. Contacta con una autoridad competente (si es necesario)
Si la situación persiste o el casero se niega a cumplir sus obligaciones, puedes:
-
> Contactar con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o un organismo similar en tu ciudad.
-
> Consultar con un abogado especializado en arrendamientos.
-
> Acudir a un juzgado en caso extremo, aunque esto suele ser el último recurso.
6. No retengas el pago del alquiler sin base legal
Una de las peores decisiones que puedes tomar es dejar de pagar el alquiler como forma de protesta. Si bien es comprensible el enfado, legalmente podrías exponerte a una demanda de desahucio por impago.
Lo correcto es dejar constancia, reparar si es necesario y documentar todo. Siempre actúa dentro del marco legal.
Conclusión
Tienes derecho a vivir en una vivienda en condiciones dignas y seguras. Si tu casero no cumple con su obligación de reparar las averías, no estás desprotegido. Informa por escrito, actúa con pruebas, y si hace falta, consulta con profesionales.
Ser claro, legal y educado es la mejor manera de resolver el problema… y protegerte.