Alquilar una vivienda es una decisión importante, y el contrato de arrendamiento es la base legal que regula los derechos y obligaciones tanto del propietario como del inquilino. Firmarlo sin revisar cada detalle puede traer consecuencias costosas o complicadas en el futuro.
Por eso, antes de firmar, tómate tu tiempo para leer, entender y verificar cada punto. Aquí te explicamos qué aspectos debes revisar sí o sí en un contrato de alquiler.
1. Datos personales y de la vivienda
-
» Nombre completo y DNI/NIE del propietario y del inquilino.
-
» Dirección exacta de la vivienda alquilada.
-
» Referencias catastrales (si se incluyen).
-
» Indicar si se alquilan anejos como plaza de garaje, trastero, etc.
Consejo: Asegúrate de que quien firma como arrendador sea realmente el propietario o esté autorizado legalmente para alquilar.
2. Duración del contrato
-
» Fecha de inicio y finalización del contrato.
-
» Si existe posibilidad de prórroga automática y bajo qué condiciones.
-
» Preaviso necesario para dejar el piso (normalmente 30 días).
-
» Penalizaciones por salida anticipada (ver si son legales y proporcionales).
En muchos países, los contratos suelen ser de un año con posibilidad de prórroga hasta 5 o 7 años si el inquilino lo desea (según la normativa vigente).
3. Renta mensual y gastos
-
» Cuánto se paga al mes y en qué forma (transferencia, efectivo, etc.).
-
» Si se actualiza el precio y con qué criterio (por ejemplo, IPC).
-
» Qué gastos están incluidos: comunidad, agua, basura, internet, etc.
-
» Quién paga los suministros: luz, agua, gas, internet.
-
» Gastos extraordinarios (reparaciones, averías, etc.).
Todo lo que no esté por escrito puede quedar a libre interpretación. Evita acuerdos “de palabra”.
4. Fianza y depósitos adicionales
-
» Cuánto se entrega como fianza legal (suele ser un mes de renta).
-
» Si hay depósitos adicionales (mobiliario, garantías, etc.).
-
» Condiciones de devolución de la fianza: plazos, criterios, inspección final.
-
» Confirmación de que la fianza será depositada legalmente (si es obligatorio en tu país o comunidad).
5. Estado del inmueble y mobiliario
-
» Inventario detallado del mobiliario, electrodomésticos y su estado.
-
» Anexar fotografías o acta firmada del estado de conservación.
-
» Quién se hace cargo de reparaciones menores y mayores.
Esto es fundamental para evitar disputas al finalizar el contrato sobre supuestos daños o desgaste.
6. Cláusulas especiales o poco comunes
-
» ¿Se permiten mascotas?
-
» ¿Está permitido subarrendar o compartir con otras personas?
-
» ¿Se puede empadronar?
-
» ¿Existen limitaciones al uso de espacios comunes?
Revisa que no haya cláusulas abusivas o ilegales, como renunciar al derecho a prórroga, impedir empadronarse o exigir más de una fianza sin justificación legal.
7. Entrega y devolución del piso
-
» Condiciones para entregar el piso al finalizar el contrato.
-
» Revisión conjunta del estado.
-
» Qué se considera desgaste normal y qué no.
-
» Cómo y cuándo se devolverán las llaves y la fianza.
8. Firma y copias
-
» Asegúrate de firmar todas las páginas del contrato.
-
» El propietario o agencia debe firmar también.
-
» Guarda una copia física o digital con firma de ambas partes.
-
» Si hay testigos o avalistas, deben aparecer claramente identificados.
Conclusión
Antes de firmar un contrato de alquiler, no tengas miedo de preguntar, revisar y pedir aclaraciones. Es tu derecho y tu responsabilidad como inquilino. Lo que esté escrito será lo que legalmente cuente, así que más vale leer dos veces que arrepentirse una.
¿Tienes dudas sobre una cláusula específica de tu contrato? Escríbenos o consúltalo con un profesional antes de firmar.