Qué debes saber sobre contratos de alquiler en España

hace 1 mes

Alquilar una vivienda en España implica conocer ciertos aspectos legales y prácticos para evitar problemas durante el contrato. Tanto si eres inquilino como propietario, entender bien cómo funcionan los contratos de alquiler es clave para una relación clara y segura.
 



Tipos de contratos de alquiler

 
  • Contrato de alquiler residencial: Es el más común y está regulado principalmente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Su objetivo es garantizar un uso habitacional.

  • Contrato de alquiler turístico: Para estancias cortas y fines vacacionales. Tiene normativa específica y suele requerir licencias municipales.

  • Contrato de alquiler de local comercial: Para negocios y actividades comerciales. Tiene condiciones diferentes a las residenciales.
     



Duración del contrato

 
  • La duración mínima habitual es de 5 años si el propietario es persona física, y 7 años si es persona jurídica.

  • El contrato puede renovarse automáticamente por años sucesivos hasta alcanzar esos plazos.

  • Ambas partes pueden pactar una duración diferente, siempre que se respeten los mínimos legales.

 


Fianza y garantías

 
  • La ley exige un depósito de fianza equivalente a un mes de renta para contratos residenciales.

  • El propietario puede solicitar garantías adicionales como aval bancario o seguros de impago.

  • La fianza debe devolverse al inquilino en un plazo máximo de un mes tras finalizar el contrato, descontando posibles daños o deudas.

     



Derechos y obligaciones de las partes

 

Inquilino:
 

  • Pagar la renta y los gastos pactados.

  • Cuidar la vivienda y usarla conforme al contrato.

  • Permitir reparaciones y mantenimiento.

  • Avisar con antelación si quiere desistir del contrato, según lo pactado.
     

Propietario:
 

  • Entregar la vivienda en condiciones adecuadas.

  • Realizar reparaciones necesarias no causadas por el inquilino.

  • Respetar la privacidad del inquilino.

  • No aumentar la renta fuera de los límites legales.
     



Actualización de la renta

 
  • La renta puede actualizarse anualmente, generalmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC) o el índice que se acuerde.

  • En zonas tensionadas, la actualización está limitada por la Ley de Vivienda y el índice oficial.

     



Terminación del contrato

 
  • Puede ser por vencimiento del plazo, desistimiento voluntario, incumplimiento o mutuo acuerdo.

  • El propietario solo puede recuperar la vivienda al finalizar el contrato o si el inquilino incumple sus obligaciones.

  • En caso de desahucio, se debe seguir el procedimiento judicial correspondiente.
     



Aspectos a revisar antes de firmar

 
  • Duración y condiciones claras del contrato.

  • Renta, forma y fechas de pago.

  • Inventario y estado de la vivienda.

  • Gastos y servicios incluidos.

  • Cláusulas especiales o limitaciones.
     



Conclusión

 

Conocer bien los aspectos básicos y legales de los contratos de alquiler en España te ayudará a evitar conflictos y asegurar una relación justa entre inquilino y propietario. Siempre es recomendable leer detenidamente el contrato y, ante dudas, consultar a un profesional.


Pulsa sobre la imagen para refrescar el captcha.