Alquileres sostenibles: una tendencia al alza

hace 5 meses

El alquiler sostenible se ha consolidado como una tendencia en auge en España durante 2025, impulsada por una creciente conciencia ambiental, políticas públicas favorables y una demanda cada vez más exigente por parte de los inquilinos. A continuación, se detallan los principales factores que están marcando este cambio en el mercado del alquiler.
 



Factores que impulsan el alquiler sostenible

 

1. Mayor demanda de viviendas eficientes

 

Los inquilinos buscan viviendas que ofrezcan confort térmico, ahorro energético y menor impacto ambiental. Las viviendas sostenibles suelen alcanzar precios de alquiler más altos debido a los beneficios que ofrecen a los residentes 
 

2. Incentivos públicos y legislación favorable

 

La nueva Ley de Vivienda de 2025 ha introducido medidas que fomentan la rehabilitación energética y la construcción de viviendas sostenibles. Además, se han implementado ayudas para propietarios que destinen viviendas vacías al alquiler asequible y sostenible
 

3. Aumento de la oferta Build to Rent (BTR)

 

Promotoras como Kronos Real Estate están apostando por el modelo Build to Rent, que se centra en la construcción de viviendas de calidad destinadas exclusivamente al alquiler. Este modelo permite incorporar criterios de sostenibilidad desde el diseño y la construcción 
 

4. Preferencia por contratos flexibles y servicios compartidos

 

La flexibilidad en los contratos de alquiler y el auge del coliving son tendencias que responden a las necesidades de los inquilinos actuales. Estos modelos ofrecen servicios compartidos y espacios comunes que fomentan la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos
 



¿Qué caracteriza a un alquiler sostenible?

 
  • Eficiencia energética: Viviendas con certificación energética A o B, equipadas con sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.

  • Uso de energías renovables: Instalación de paneles solares y sistemas de energía renovable para reducir la dependencia de fuentes no sostenibles 

  • Materiales ecológicos: Empleo de materiales reciclados y de bajo impacto ambiental en la construcción y renovación de viviendas.

  • Gestión eficiente del agua: Instalación de sistemas que optimizan el consumo de agua, como grifos y duchas de bajo flujo.

  • Ubicación estratégica: Viviendas situadas en zonas bien comunicadas, que fomentan el uso del transporte público y reducen la huella de carbono 
     



Perspectivas para 2026

 

Se espera que la tendencia hacia alquileres sostenibles continúe en ascenso en 2026, con un aumento en la construcción de viviendas eficientes y una mayor oferta de modelos de alquiler que integren criterios de sostenibilidad. La combinación de políticas públicas, demanda de los inquilinos y estrategias empresariales orientadas a la sostenibilidad están configurando un mercado inmobiliario más verde y responsable.
 


Pulsa sobre la imagen para refrescar el captcha.