Evolución histórica del precio del alquiler en la última década

hace 8 meses
4

2015 – 2017: Inicio de la recuperación

 
  • Tras la crisis inmobiliaria y económica, los precios del alquiler comenzaron a subir moderadamente.

  • Incrementos anuales del 3% al 6%, especialmente en grandes ciudades y zonas turísticas.

  • La demanda empezó a crecer por factores como la precariedad laboral y la preferencia por la movilidad.


2018 – 2020: Auge fuerte y primeros controles

 
  • Aumento acelerado de precios en ciudades como Madrid, Barcelona, Palma o Málaga.

  • Subidas anuales superiores al 10% en zonas tensionadas.

  • Inicio de debates políticos y sociales sobre la necesidad de regular el mercado del alquiler.

  • Primeras medidas en algunas comunidades para limitar subidas excesivas.


2020 – 2022: Impacto de la pandemia y reacción inicial

 
  • Parón y cierta estabilización durante 2020 por la COVID-19 y confinamientos.

  • En 2021 y 2022, recuperación con incrementos moderados (5-7%), impulsados por la demanda de vivienda y movilidad postpandemia.

  • Creación de nuevas leyes y regulación más estricta en varias comunidades.


2023 – 2025: Moderación y regulación más fuerte

 
  • Entrada en vigor de la Ley de Vivienda y otras normativas que limitan la subida de precios en zonas tensionadas.

  • Crecimiento anual de precios más contenido, entre el 2% y 4%.

  • En grandes capitales, los precios comienzan a estabilizarse o bajar ligeramente.

  • Presión al alza en periferias y ciudades medias por desplazamiento de la demanda.

  • Aumento del alquiler por habitaciones y alquiler temporal como alternativas.



Conclusión

 

La última década ha estado marcada por una fuerte subida de los precios del alquiler, especialmente entre 2018 y 2020, seguida de una estabilización y moderación gracias a nuevas regulaciones. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta y la oferta limitada, lo que mantiene el mercado del alquiler como uno de los temas más sensibles en España.


Pulsa sobre la imagen para refrescar el captcha.