Cómo han evolucionado los precios del alquiler en España 2025

hace 4 días


1. Moderación general

Los precios del alquiler han seguido subiendo, pero de forma más lenta que en años anteriores. El crecimiento medio ha sido del 2 % al 4 % anual. En ciudades como Madrid o Barcelona, los precios se han estabilizado, marcando un posible techo tras varios años de subidas intensas.


2. Desigualdad territorial

En zonas tensionadas (grandes capitales y áreas turísticas), los precios han sido limitados por la nueva regulación, lo que ha contenido su crecimiento, pero también ha reducido la oferta disponible.

En cambio, en ciudades medianas y periferias, los precios han subido hasta un 6 %-8 % anual debido al desplazamiento de la demanda y a la escasez de vivienda.


3. Impacto de la nueva Ley de Vivienda

La ley, plenamente en vigor en 2025, ha introducido límites al alquiler en zonas tensionadas, ha reforzado la protección a los inquilinos y ha aumentado la burocracia en los contratos. Estas medidas han generado incertidumbre entre propietarios, especialmente pequeños arrendadores.
 

4. Nuevas formas de alquiler en auge

El alquiler por habitaciones se ha disparado en grandes ciudades como alternativa más accesible para los inquilinos y más rentable para los propietarios.

El alquiler temporal (por meses) también ha crecido, especialmente en zonas con turismo o trabajadores en movilidad, reduciendo la oferta de alquiler estable.
 



Conclusión

 

En 2025, el mercado del alquiler sigue siendo caro, aunque menos descontrolado que en años anteriores. Mientras que los precios se han contenido en las zonas reguladas, otras áreas están experimentando subidas notables.

El equilibrio entre oferta y demanda aún no se ha logrado, y el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, a pesar de los esfuerzos regulatorios. El futuro dependerá de cómo evolucione la aplicación de la ley y del impulso a la construcción de vivienda asequible.


Pulsa sobre la imagen para refrescar el captcha.